JORNADAS VISOR

Las jornadas VISOR son un proyecto desarrollado ininterrumpidamente desde el año 2005 en la playa de Sant Salvador – El Vendrell (Tarragona) y que tiene como prioridad:

-Poner en contacto a escritores de destacada trayectoria con las personas interesadas por el mundo de la lectura y la escritura.

-Convertir al escritor y su obra en una realidad próxima al lector, conociendo de su propia voz las motivaciones que le conducen a la génesis de sus historias.

-Vinculación del municipio con actividades relacionadas con el mundo del libro y autores de prestigio representantes de los diferentes movimientos literarios actuales.

VISOR’15 – XI JORNADA LITERARIA – INTERIORS

VISOR15

INTERIORES es una expresión que nos remite a lo íntimo, a lo propio, a lo más interno de cada uno y, desde esta perspectiva, la literatura nos ha ofrecido numerosas propuestas elaboradas con diversas visiones creativas. La poesía, la novela y el relato han convertido estos INTERIORES en argumentos literarios, desplazando el conflicto del contexto del individuo a su propia intimidad. El personaje como amenaza del personaje. Desde este punto de vista, la literatura no inventa nada, se limita a trasladar al mundo de la ficción uno de los principales conflictos del ser humano, la controversia del hombre consigo mismo, y lo hace recurriendo a diferentes recursos narrativos y estilísticos, mostrándonos innumerables discursos posibles, un complejo poliedro de interminables aristas, tantas como visiones posibles de nuestros INTERIORES puede ofrecernos la literatura.

VIERNES 10 DE ABRIL

POETRY SLAM: Dani Orviz  y Marçal Font

SABADO  11 DE ABRIL

11:30h –  CONTES D’INTERIOR / CUENTOS DE INTERIOR: Pedro Zarraluki y Fernando Clemot

12:30 – IDENTITAS FERIDES / IDENTIDADES HERIDAS: Ada Castells y Juan Trejo

13:30 – «LIBRO DE ORACIONES» (literatura y música): Flavia Company y Jordi Gaspar (bajo acústico)

17:30h – LITERATURA NEGRA: UNA FINESTRA A LA REALITAT / UNA VENTANA A LA REALIDAD: Víctor del Árbol, Jordi Ledesma y Rafael Vallbona

18:30 – LITERATURA DE PROXIMITAT / LITERATURA DE PROXIMIDAD: Elena Peralta (Editorial Onix) y David Monteagudo (Editorial Candaya)

VISOR’14 – ESCENARIS

10 AÑOS ACERCANDO LA LITERATURA A EL VENDRELL

CARTEL_FINAL_MESAS_CAT FACEBOOK

La jornada VISOR’14  – ESCENARIS es la décima edición de un proyecto iniciado en el año 2005 por la promotora Bracket Cultura en colaboración con el Ayuntamiento de El Vendrell. A lo largo de estos diez años y de forma ininterrumpida, estos encuentros han venido reeditándose contando con la participación de más de setenta autores, editores y periodistas culturales representantes de diferentes géneros y estilos literarios.

El objetivo inicial del proyecto era sencillo y es el que se ha venido manteniendo a lo largo de todas las ediciones: se trata de acercar a los amantes de la literatura la obra y la experiencia de los autores mientras se facilita el conocimiento de diferentes géneros y estilos literarios, partiendo de la experiencia de los propios creadores,  estimulando a la vez el interés por la lectura y la escritura.

El carácter divulgativo de las jornadas ha permitido dar a conocer temas tan actuales como la literatura de viajes o la novela negra, las series de televisión y su relación con la literatura, la literatura infantil y juvenil, los entresijos del sector editorial o las complejidades del mundo de la cultura.

11:15h – GEOGRAFÍAS LITERARIAS: Marc Serena – Jorge Ordaz – David Castillo

12:30h – LITERATURA, A PESAR DE TODO: Pepe Ribas – MiloJ. Krmpotić – Marcos Ordóñez

13:45h – CARLOS BARRAL, TIEMPOS DE PALABRAS: Presentación del documental a cargo de Helena Rotés – Jordi Nin

17:30 – ESCRIBIR DESDE EL ORIGEN: Llucia Ramis – Jenn Díaz – Miguel Serrano Larraz

18:45h – ESCENARIOS IMAGINADOS: Lectura escénica del libro Viaje alrededor de mi habitación de Xavier de Maestre a cargo de Sebastià Jovani – Marc Caellas

VISOR’13 – LITERATURES

CARTELLMAIL

La literatura, como otras artes, ha ido experimentando un proceso de evolución de manera paralela a los nuevos tiempos.

A lo largo de los últimos años la narrativa y la poesía, en consonancia con los cambios sociales, las nuevas tecnologías y los nuevos planteamientos estéticos, no solo han evolucionado en sus referentes argumentales, sino que hemos ido asistiendo también a una oferta heterogénea tanto de formatos como de soportes.

Esas complicidades con otras fórmulas de comunicación han dado como resultado nuevas propuestas literarias.

11:00h – Literatura híbrida: otras cocinas literarias: Marçal Font Espí – Miqui Otero – Juan Soto Ivars

12:30h – Literatura infantil y juvenil: públicos y contenidos: Susana Vallejo – Maite Carranza – Àngel Burgas – Elisenda Roca

17:00h – Editores: nuevas propuestas en tiempos de cambio: Olga Martínez (Editorial Candaya) – Gabriel Bravo (Editorial Morsa) Francesc Mestres (El cep i la nansa Edicions)

18:30h – Series de TV: literatura en pantalla: Jorge Carrión – Alberto Rey

VISOR’12 – «EPPUR SI MUOVE»

cartel1baja

Eppur si muove («…y sin embargo se mueve») es la frase atribuida a Galileo Galilei tras retractarse ante la Santa Inquisición de su teoría heliocentrista según la cual, es la tierra la que gira alrededor del sol y no al revés. Esa provocación, basada en argumentos científicos y contraria a los dogmas de la iglesia, estuvo a punto de llevarlo a la hoguera.

Eppur si muove podría también servirnos hoy como consigna para otras iniciativas que, como VISOR, se resisten a ver cómo los activos culturales del país se debilitan a causa de las políticas llevadas a cabo por unas administraciones públicas, que parecen empeñadas en dilapidar todo cuanto tiene que ver con la promoción del conocimiento.

VISOR’12 es la octava edición de un proyecto iniciado en el año 2005 que ha contado con la participación de más de cuarenta autores y autoras representantes de diferentes géneros y estilos literarios.

A lo largo de estos años, estas jornadas celebradas en la Vil·la Casals de El Vendrell (Playa de Sant Salvador) y subvencionadas por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Vendrell, han sido un punto de encuentro entre autores y lectores convirtiéndose para muchos en un referente literario en esta zona de la geografía catalana.

Un precedente de siete ediciones, que paulatinamente han ido ganando en aceptación y asistencia, no ha servido para evitar que el gobierno municipal haya mermado los recursos económicos hasta el punto de hacer inviable un nuevo VISOR.

A pesar de todo y gracias al empeño y disponibilidad de autores y colaboradores por evitar que el proyecto desaparezca, VISOR’12 será el próximo 1 de diciembre un nuevo motivo de encuentro entre quienes conciben la literatura como una forma de conocimiento y un estímulo cultural que conviene preservar.

LITERATURA EN TIEMPOS DE CRISIS: Cristina Fallarás / Ricard Ruiz Garzón / Toni Iturbe

LOS LÍMITES DEL CUENTO: David Roas / Ana Casas / Mercedes Abad

LA CRÓNICA LITERARIA: Ignacio Martínez de Pisón / Álvaro Colomer / Gabi Martínez

TARRAGONA D.O. (DENOMINACIÓN DE ORIGEN): Coia Valls / Jordi Ledesma / Pablo Martín Sánchez

VISOR’11 – LITERATURA DE VIATGES

plano5cartelvisor11baja

El afán del hombre por conocer otras latitudes, otras formas de vida y otros paisajes ha sido una constante a lo largo de los siglos.

Plasmar esas experiencias y la voluntad de transmitirlas a los demás a través de la palabra escrita, prefigura lo que habrá de convertirse en un género literario poco cultivado aun por nuestros autores y poco conocido por los lectores.

«VISOR’11: literatura de viatges» es un proyecto destinado a la divulgación de este género literario a través de diferentes voces significativas, referentes de autores en ruta, viajeros impenitentes que han hecho de ello una forma de vida y que han contribuido a dar entidad a la literatura de viajes como una fórmula que día a día gana prestigio como

Gabi Martínez: Nuevos retos del viaje.

Ana M. Briongos: Irán, teocracia, poesía y gastronomía.

Xavier Moret: Islandia, la isla secreta.

 Proyección de la película “Retorno al país de las almas” (dirección de Jordi Esteva).

 Jordi Esteva : Charla / coloquio sobre “Retorno al país de las almas”.

VISOR’10 – DONES D.O

cartell visor 010 copia baja

En el mundo de las letras existe una controversia interminable en cuanto a la literatura femenina, la eterna reflexión de en qué medida se puede hablar de ella como de un subgénero con entidad propia.

En cualquier caso el debate es amplio y cargado de matices y si algo parece concluyente es que los cánones literarios favorecen la escritura hecha por hombres.

VISOR’10, dedica esta sexta edición a la literatura escrita por mujeres y bajo el título de «Mujeres D.O.» (Mujeres Denominación de Origen) dará voz a diferentes autoras que desde puntos de vista singulares han hecho de la literatura una forma de expresión cultural.

Desde esta perspectiva, la voluntad de la jornada es dar protagonismo a mujeres escritoras con el fin de conocer su obra, motivaciones creativas y su visión del mundo literario.


 Berta Marsé: Escribir un cuento 

Lolita Bosch: La escritura íntima 

Isabel Núñez: Escribir a ciegas. Misterios de la ficción 

Carme Riera: ¿Por qué escribir si lo normal es leer? 

Marta del Riego: La ironía de escribir. ¿Humor y crueldad en algunas escritoras ?

VISOR’09: LÍNIES D’OMBRA, CRÒNICA NEGRA

cartelvisor09baja

Líneas de sombra: Crónica Negra una aproximación a la literatura criminal desde la óptica de la crónica social y política como argumento creativo para los autores del género.

Desde que en 1841 Edgard A. Poe publicara Los crímenes de la calle Morgue, la novela policiaca ha transitado por caminos muy diversos, afectada en gran manera por los avatares de una sociedad en permanente estado de transformación y en la que la corrupción y el delito han ocupado un lugar nada despreciable, un guante que la novela negra recoge desde su óptica más sórdida para ser desmenuzado en clave literaria.

Líneas de sombra: Crónica Negra aborda la denominada crónica de sucesos como material inagotable y fuente de inspiración para la novela negra.

Francisco González Ledesma: La novela de las calles

 Jordi de Manuel: La narrativa negra: autopsia de la naturaleza humana y de la sociedad

 Teresa Solana: La crónica negra: una excusa para contar historias

Lorenzo Silva: Los delincuentes mediáticos: de la fascinación a la decepción

Cristina Fallarás y Raúl Argemí: Política, economía y otros trapicheos: Un filón literario

VISOR’08: REFERENTS

EDICIONA-VISOR08

Por qué se escribe es la pregunta recurrente que muchos autores aceptan con cierta sensación de perplejidad, una curiosidad que se tolera como quien encaja un golpe inoportuno.

Pero más allá del por qué creador, están las motivaciones para hacerlo en una dirección determinada, a veces inalterable, como si lo escrito estuviese siempre supeditado al mismo hilo conductor.

REFERENTS es un recorrido por las motivaciones que dan sentido a la obra literaria de los autores invitados.

Vicenç Villatoro: El cor incandescent: el motor de la ficció

Pepe Monteserín: Mi mapamundi

Mathias Enard: A la sombra de la estatua (o cómo compartir piso con James Joyce)

Jordi Llavina: Escriure un relat com si fos un poema. Entre Cheever i Tanizaki

Gabi Martínez: Anfibia

VISOR’07: LA NOVELA EMERGENTE

EDICIONA-VISOR07

La jornada versa sobre la novela, prestando especial atención a los autores de una nueva generación que crece literariamente sin los condicionamientos sociales de sus predecesores.

Una generación que abandona la responsabilidad política y que recupera la narratividad como modo de aproximarse a los lectores. Escritores que propician la aparición de múltiples subgéneros recurriendo unas veces a nuevas técnicas narrativas o en otras, retomando fórmulas de corte más clásico.

Albert Sánchez Piñol: La arquitectura de la novela

Care Santos y Álvaro Colomer: Sendas de la nueva narrativa

Sergi Doria: Novela catalana y emergencia barcelonesa

Carlos Villarrubia y Francisco Casavella: Barcelona, territorio interminable

Ignacio del Valle y Vanessa Montfort: La novela infiel: nueva generación de narradores

VISOR’06: PAISAJE Y FICCIÓN

EDICIONA-VISOR06

En ocasiones, la escritura surge de un impulso interior que presiona al autor a dejar sobre el papel la representación de un espacio nuevo que supera la realidad en la que se mueve. La libertad de la página en blanco le permite recrear nuevos escenarios en los que sus fantasías o fantasmas toman cuerpo por medio de la palabra. El autor no es ajeno al mundo en el que vive y ese compendio de personas, lugares y sentimientos, aporta las bases del contexto en el que sitúe su trama.

 VISOR’06 dedica esta nueva edición a la manera en que ese paisaje tangible de seres y geografías se infiltra en la creación literaria. Desde imágenes e influencias diferentes y desde planteamientos literarios múltiples, los autores invitados expondrán las motivaciones e influjos que han llevado a la gestación de su obra. Mediante el relato, la poesía o la novela, cada uno de ellos ha sabido trascender sus realidades particulares, para configurar esa otra dimensión del escritor que es la ficción literaria.

FRANCISCO GONZÁLEZ LEDESMA

IMMA MONSÓ

JUAN ANTONIO MASOLIVER RÓDENAS

 RAÚL ARGEMÍ

 CRISTINA FERNÁNDEZ CUBAS

VISOR’05

CARTELVISOR'05-EDICIONA

VISOR’05 es un evento literario que pretende poner en contacto a los escritores con sus lectores.

VISOR’05 es un espacio interdisciplinario en el que se abordan diferentes estilos literarios y su relación con otras materias: música, cine, historia…

VISOR’05 es un escenario abierto para adentrarse en el mundo del libro en compañía de sus autores.

Mercedes Abad «La cocina del escritor. Recursos literarios»

Javier Tomeo «La magia en la creación literaria»

Antonio Rabinad «Del papel al celuloide: Cine y literatura»

Susana Lastra»Borges y el tango»

Pedro Zarraluki «Memoria y literatura”

 

franja2 bracket cultura TOP BLANCO

 

 

Anuncio publicitario