OTROS PROYECTOS

PRESENTACIÓN

UN CAMBIO DE VERDAD de GABI MARTÍNEZ

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE – 19:00 horas
Biblioteca Pública Terra Baixa – El Vendrell

Formulario de inscripción

En pleno invierno, Gabi Martínez se instala como aprendiz de pastor en la Siberia extremeña para experimentar la forma de vida que su madre conoció de niña. Allí sobrevive en un refugio sin calefacción ni agua corriente, al cuidado de más de cuatrocientas ovejas. Pronto conoce a los habitantes de la zona y va impregnándose de sus diferentes maneras de entender el campo. Es entonces cuando decide afrontar un cambio aún mayor. Uno de verdad.

A través de una experiencia radical, este libro despierta nuestra conciencia ambiental, nos conecta con aquellos que nos precedieron y nos ayuda a comprender nuestro presente para transformarlo en un estilo de vida más sencillo, en armonía con la naturaleza.

Gabi Martínez convierte el género del nature writing en alta literatura en estas páginas que son la crónica de un autoaprendizaje. El legado de un comunicador y naturalista apasionado como Félix Rodríguez de la Fuente, los efectos del cambio climático en el entorno y la resistencia heroica de quienes proponen formas sostenibles de producción son algunas de las claves de este relato surgido del propio territorio. Esta lectura que apela a los sentidos nos acerca a agricultores, pastores, ecologistas, hombres y mujeres que subsisten en un paraje natural desconocido de la geografía española.

Gabi Martínez – Barcelona, 1971

Gabi Martínez nació en Barcelona, en 1971. Su obra narrativa, traducida a varias lenguas, incluye Ático (2004), por el que fue seleccionado por la editorial Palgrave/Macmillan como uno de los cinco autores más representativos de la vanguardia española de los últimos veinte años; Sudd (2007), que ha sido adaptado al cómic; Los mares de Wang (2008), Mejor Libro de No Ficción del año según Condé Nast Traveller; Sólo para gigantes (2011), galardonado con el Premio Continuará de TVE y seleccionado como Mejor Libro de No Ficción por Qué Leer; En la Barrera (2012), nuevamente elegido como el Mejor Libro de No Ficción por Qué Leer; Voy (2014); Las defensas (Seix Barral, 2017); Animales invisibles (2019) y Un cambio de verdad. Una vuelta al origen en tierra de pastores (Seix Barral, 2020). Ha recibido el Premio Continuará de TVE Cataluña por su trayectoria literaria, y es miembro fundador de la Asociación Caravana Negra para la difusión de la cultura y la naturaleza y de la Fundación Ecología Urbana y Territorial.

Vídeo de presentación

PRESENTACIÓN

 EL TANGO DE DIEN BIEN PHU de David Castillo

JUEVES 30 DE JULIO – 19:30 horas
Hotel Le Méridien Ra
Av. Sanatori, 1 – Platja de Sant Salvador – El Vendrell

Desde la salida de las columnas libertarias por la frontera el 1939 hasta la derrota francesa en Vietnam en el año 1954, El tango de Dien Bien Phu es una novela coral que explora en las biografías de personajes anónimos todos los acentos de los luchadores que no tuvieron miedo a la derrota.
A través de las investigaciones de Dani Cajal, a quien ya conocíamos por las novelas El cielo del infierno (premio Crexells 1999) y No mires atrás (premio San Jordi 2001), el relato reconstruye, a partir de testigos directos, libros de memorias y documentos de archivos militares, toda la peripecia de una generación que sufrió la Guerra Civil, los campos de concentración franceses, la Segunda Guerra Mundial y, en muchos casos, la continuación en los conflictos de la posguerra.
La excusa de la investigación de la letra de un tango de Gardel, que fue el himno de Argelers, le sirve al narrador para revisitar escenarios y momentos casi olvidados de algunos de los episodios más sangrientos del siglo XX, de los que fueron protagonistas muchos de nuestros ascendientes. Sin ninguna voluntad de revancha, la novela deshace las interpretaciones heroicas y, sin juzgar, ofrece un retrato de los combatientes sin aspiración de gloria.

DAVID CASTILLO (Barcelona, 1961)

Poeta desde la infancia y formado en la prensa clandestina y alternativa de la transición, David Castillo (Barcelona, 1961) ha publicado dos antologías, tres biografías de Bob Dylan y ocho libros de poesía en catalán, traducidos en los volúmenes En tierra de nadie, Bandera negra, Downtown, Espalda desnuda y El túnel del tiempo. (Poemas adolescentes y de primeros antecedentes penales), al que se le otorgó el premio Escriduende de la Feria del Libro de Madrid del 2016 y el Cartago de los Hispanistas Árabes ese mismo año. En 1997 obtuvo el premio Carles Riba por su poemario Game Over. Ha editado también cuatros novelas. Las dos primeras El cielo del infierno (premio Creixells a la mejor novela en catalán de 1999) y Sin mirar atrás (premio Sant Jordi 2001), fueron traducidas al español por Anagrama. Tuvo enorme repercusión su libro Conversaciones con José Pepín Bello, también en Anagrama, que recreaba la relación del único poeta ágrafo de la generación del 27 con Lorca, Dalí, Buñuel, Alberti y compañía. En México se publicaron sus libros Tiniebla y Los versos de los acróbatas, publicados por Editorial Paraíso Perdido en 2005, en Guadalajara, México. Castillo dirige el suplemento cultural del diario Avui desde 1989 y, entre otros ciclos de poesía y reflexión cultural, dirigió la Semana de Poesía de Barcelona del Ayuntamiento de Barcelona desde su fundación en 1997. Ha sido galardonado con tres premios Atlántida de periodismo y sus poemas han sido versionadas por cantautores y grupos de jazz y rock. David Castillo preside actualmente la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña).

 

PRESENTACIÓN

 LA FARSA DE LAS STARTUPS (Edit. Catarata) de Javier López Menacho

02bd3b9a-ab1e-4ed4-bc9a-d93da555dfa2

El mundo de las startups está de moda. Seducidos por los exitosos casos de jóvenes que en un tiempo vertiginoso pasan del garaje prestado a la posesión de fortunas millonarias, arengados por la grandilocuente épica del emprendimiento y la bendición social de la innovación, deslumbrados por el glamoroso show de las rondas de financiación y arropados por infraestructuras públicas y privadas de incubadoras y aceleradoras, miles de jóvenes se embarcan en la aventura de las startups sin saber que solo una de cada diez consigue alcanzar los tres años de vida.

Sin embargo, este no es un libro contra las startups. Javier López Menacho, además de desmontar los relatos sesgados de este nuevo culto al éxito rápido y alertar de su alto coste humano, aporta su experiencia e investigación para beneficio de todo aquel que quiera seguir el camino del emprendimiento sano, centrado en las personas y en los valores compartidos.

JAVIER LÓPEZ MENACHO. Natural de Jerez de la Frontera, es escritor y especialista en comunicación y reputación digital. Ha trabajado como social media manager, community manager y creador de contenidos, ejerciendo tanto de freelance como formando parte del equipo humano de diferentes compañías relacionadas con el entorno digital. Es autor del libro de crónicas «Yo, precario» (Libros del lince, 2013), del conjunto de relatos «Hijos del sur» (Tierra de nadie, 2016) y del libro divulgativo «SOS, 25 casos para superar una crisis de reputación digital» (Editorial UOC, 2018). Ha colaborado en medios de comunicación como La Marea, CTXT, Secretolivo, Qué leer, Lavozdelsur.es y en otros relacionados con las nuevas tecnologías como Marketing4eCommerce, Revista Byte TI o Beers&Politics. También codirige La Réplica, periodismo incómodo.

CICLO: DE OFICIO, EDITOR

deofocioeditor

Analizar el mercado editorial a partir de las cifras estadísticas es una labor ingrata y hasta desconcertante. Dependiendo de la fuente de información, el baile de números puede ser mareante y cada cual aporta argumentos con que justificar los datos. Según parece, el español es uno de los principales mercados internacionales en términos de producción y de nuevos títulos publicados. Cada semana se estrenan en España seis nuevas editoriales y cuatro librerías, la edición crece por primera vez en los últimos cuatro años y, después de tres años consecutivos de descenso, la edición en papel ha crecido un 3,7% en el 2014.

Claro que si uno pregunta vemos que la procesión va por barrios y que, sin llenarse la boca de éxito ni lanzar las campanas al vuelo, hay quien empieza a conformarse con la estabilidad precaria del momento mientras otros siguen lamentándose y constatando que las cosas no pueden ir peor.

Para saber más y de primera mano, hemos convocado a cuatro editores independientes que, con mayor o menor veteranía y sin argumentos estadísticos de por medio, conocen en propia piel los detalles de un oficio que parece resistirse a los avatares de la economía.

DE OFICIO, EDITOR, es un proyecto de Bracket Cultura en colaboración con Llibrería Alibri

MARIDAJE DE CULTURA Y GASTRONOMÍA

Celler de CEVIPE-l’Arboç. (Julio y agosto de 2015)

CartellSOLDENITmix

LES CHOCOLATS NESPRESSO

nespresso1

Colaboración con Nespresso en el apartado literario del proyecto “Oda al chocolate” desarrollado con motivo del lanzamiento de su nueva gama de productos “Les chocolats NESPRESSO”
Bracket Cultura participó en la propuesta y coordinación de los poetas, autores de los cinco poemas inspirados en los maridajes de cafés y “Les chocolats NESPRESSO”.
Contribuyeron con sus odas a este proyecto los autores y autoras:

Miquel de Palol
Luis Alberto de Cuenca
Cristina Peri Rossi
Carlos Marzal
Marta Pessarrodona

LITERATURAS

cartel LITERATURAS CASTCAT baja

7 – octubre – 2011

Casa del Llibre – Rambla de Catalunya, 37 (Barcelona)

17:30h Cultura urbana y literatura: Andreu Martín, Pedro Zarraluki, Álvaro Colomer – Modera: Mª Cinta Montagut

19:15h Literatura enredada (Literatura en la red): Isabel Núñez, Ramon Dachs, Agustín Calvo Galán – Modera: José Luis Espina

AUTORS EN RUTA

AUTORES EN RUTA3 copia

El afán del hombre por conocer otras latitudes, otras formas de vida y otros paisajes ha sido una constante a lo largo de los siglos.

Autores en ruta: literatura de viajes es una mesa redonda destinada a la divulgación de este género literario a través de los autores Jordi Esteva y Gabi Martínez, voces significativas de dos viajeros con una concepción singular de esta fórmula narrativa.

23 de febrero de 2010 – C/ Canuda 6, 5ª planta (Ateneu Barcelonès)

JORDI ESTEVA Y GABI MARTÍNEZ

LITERATURA EMERGENTE EN ASTURIAS

 SALÓ DEL LLIBRE DE BARCELONA 2006

portada-web

Diferentes autores y editoriales de Asturias se darán cita en el stand de la ASOCIACIÓN DE ESCRITORES DE ASTURIAS, con el fin de mostrar el universo del libro y la literatura actual hecha en Asturias en la programación de actividades paralelas que a continuación se detalla.

Del 21 al 26 de noviembre de 2006 – Saló del Llibre de Barcelona

Participantes: PEDRO DE SILVA, RICARDO MENÉNDEZ SALMÓN, SUSANA PÉREZ ALONSO, JAVIER LASHERAS, FERNANDO BELTRÁN, JORGE ORDAZ, RAÚL MONTILLA Y LUIS ARIAS ARGÜELLES MERES

Organiza: BRACKET CULTURA, ASOCIACIÓN DE ESCRITORES DE ASTURIAS, GREMIO DE EDITORES DE ASTURIAS, CONSEJERÍA DE CULTURA, COMUNICACIÓN Y TURISMO (GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS)

LLETRA A LETRA

I Jornada de Creación Literaria

lletra-a-Letra-Final.0

Coincidiendo con el 78 aniversario del nacimiento de Carlos Barral el Departament de Cultura de l’Ajuntament de Calafell organiza la 1ª Jornada de Creación Literaria Lletra a Letra.

Esta jornada tiene como objetivo analizar las claves del proceso de creación literaria a partir del análisis de la obra de tres autoras de reconocido prestigio.

Viernes 2 de junio de 2006 –  Museo Casa Barral (Calafell –Tarragona)

MARIETTA GARGATAGLI – FLAVIA COMPANY – BERTA MARSÉ

Organiza: BRACKET CULTURA, AJUNTAMENT DE CALAFELL Y MUSEO CASA BARRAL

CUENTO, RELATO Y MICRORRELATO

OTRAS FORMAS DE NARRAR

_wsb_311x428_cartel+cuento-Castellano

Sábado 18 de marzo de 2006

 Sala Polivalente Vil·la Casals / Museo Pau Casals – El Vendrell (Tarragona)

“Género de tan difícil definición, tan huidizo en sus múltiples y antagónicos aspectos, y, en última instancia, tan secreto y replegado en sí mismo, caracol del lenguaje, hermano misterioso de la poesía en otra dimensión del tiempo literario.” (JULIO CORTÁZAR)

“¡Cuentos largos! ¡Tan largos! ¡De una página! ¡Ay el día en que nos demos cuenta [de] que nada tiene tamaño y que, por tanto, basta lo suficiente!” (JUAN RAMÓN JIMÉNEZ)

Susana Lastra “La narrativa breve en Latinoamérica»

David Roas “El microrrelato o el placer de lo mínimo”

Jordi Puntí “Escriure narracions, córrer cent metres»

Ignacio Martínez de Pisón “La narración sigue contando”

Ana María Moix “El cuento: Un género fronterizo“

Patrocina: AJUNTAMENT DEL VENDRELL

Colabora: ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña), CEDRO, AELC (Associació d’Escriptors en Llengua Catalana)

CICLO ‘VINCLES I PONTS CULTURALS’

VINCLES+MIX

Diciembre 2007 – Marzo 2008 (El Vendrell)

Ciclo de conferencias de autores no occidentales orientadas a favorecer la integración a través de la cultura.

15-12-07 Sidi Seck

19-01-08 Jamal Mahjoub

02-03-08 Remei Sipi

Organiza: BRACKET CULTURA Y AJUNTAMENT DEL VENDRELL – Regidoria de Polítiques d’Igualtat.

franja2 bracket cultura TOP BLANCO

 

Anuncio publicitario